miércoles, 10 de septiembre de 2014

SHROUD OF TEARS "ECLIPSE"

 


     Shroud Of Tears ponen punto y final a su legado presentándonos el Ep "Eclipse", a modo de álbum póstumo.


 
Un Ep compuesto por seis temas, con intro y outro, lo que le da ese sentimiento de obra conceptual y no estamos equivocados porque este disco está cargado en cada nota de significado.
    Es la perfecta unión de lo que Shroud Of Tears fué desde sus inicios hasta el día de hoy.
    Como bien expresa el título del mismo, ha llegado un eclipse a la vida del grupo, pero toda etapa de "semi-oscuridad" tiene su parte de "claridad" y es que hay eclipse porque en su día hubo luz, demostrada con creces por una prolífica carrera a nivel discográfico,en la que editaron una demo en el año 2002, a la que bautizaron como "...in shrouds", un Ep del 2004, "Phrenology", su primer largo que data del 2008, "III" y el antes mencionado álbum póstumo, "Eclipse".
    En los seis cortes de esta última obra, nos encontramos con una música que apuesta por los tintes y aires más oscuros y densos, que van de la mano en todo momento de la más exquisita sinfonía.
    Un gothic metal sinfónico, con infinidad de ramalazos black sinfónicos, en la onda de los noruegos Dimmu Borgir y que cuando la banda mete esas partes más "negras" te vengan a la mente Dimmu Borgir, te lo dice todo de cara al nivel de lo que SOT ha editado.
    Un Ep con un gusto exquisito por la oscuridad bien ejecutada, a lo que se suma, de cara a darle ese toque de obra puntera, el brillante trabajo de Alberto Ardines y Manuel Ramil en la grabación en Triple A Studios,la mezcla a cargo de la referencia en cuanto a metal nacional se refiere, que no es otro que Carlos Santos y la masterización que corre a cargo de Erik Monsonis.
    Casi que no debían saber lo que tenían entre manos los SOT para apostar por este elenco a nivel de producción.
    Sabemos que los eclipses duran un tiempo, pero siempre al final termina saliendo la luz de nuevo, no sabemos si será un punto y final para la banda, o un punto y seguido, de momento podemos seguir disfrutando de la calidad musical de sus miembros en grupos como Talesien, en el que milita Iñigo Uribe, encargándose de los teclados y Strikeback, banda trash coruñesa en la que canta Líber, guitarrista de SOT.
    Hay quien dice que es de sabios retirarse en el momento más grande de la carrera de una banda, pues podemos decir a modo de últimas palabras que SOT ya son unos sabios de la escena metalera gallega.


   

No hay comentarios :

Publicar un comentario